XD

GrAffItIs

GrAfFiTiS...XD

Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o
pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario
urbano.En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama
pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de
contenido politico o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble,
y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un
lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslogánes que se han
popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de
mayo de 1986 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder),
o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc.
La expresión Grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico
del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma,
con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en
Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the
underground, en Filadelfia.
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos
de la cultura hip-hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En
este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en
especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la
aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así
parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle,
el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está
expuesto a ser detectado.
Los grafitis tradicionales, los vinculados a la
cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el
post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.

jueves, 3 de septiembre de 2009




EL POST-GRAFFITI O ARTE CALLEJERO




El término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglés street art, describe todo el arte expresado en la calle, normalmente de manera ilegal. El arte urbano engloba tanto al grafiti como a otras formas diversas de expresión artística en la calle. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero son Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras.
Desde mediados del los años 90 el término street art o, de forma más específica, Post-Graffiti se utiliza para describir el trabajo de un conjunto heterogéneo de artistas que han desarrollado un modo de expresión artística en las calles mediante el uso de diversas técnicas (plantillas, posters, pegatinas, murales....), que se alejan del famoso grafiti.
El uso de plantillas (stencil), a menudo con un mensaje político, cobra especial relevancia en París en la segunda mitad de los años 60. Sin embargo, no es hasta mediados de los años 90, con la aparición de artistas como el norteamericano Shepard Fairey y su campaña "Obey" (Obey Giant) (Obedece al gigante), ideada a partir de la imagen del personaje de circo Andre The Giant y llevada a cabo mediante el uso de posters y plantillas, cuando las diversas propuestas de este tipo cobran auge en distintas partes del mundo y son percibidas en su conjunto como parte de un mismo fenómeno o escena.
El mensaje original de esta campaña fue nulo, se erigió haciendo referencia a sí mismo, sin otro significado de por medio. Sin embargo, desde mediados de los noventa ha sido una de la imágenes de cultura urbana más veces retomada por otros artistas. Se ha parafraseado a manera de homenaje y otras como ironía, pero ha servido como base importante para el desarrollo del arte callejero en todas las capitales del mundo.

Stencil en Buenos Aires, Argentina.
El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger