Grafiti moderno (1960-1970)
En 1960, Cornbread, de Filadelfia, junto con su partner "Kool Earl" ayudaron a definir el papel del grafiti (bombing) y el getting up; una parte principal de aquel papel era la fama. Cornbread comenzó a grafitear, para llamar la atención de una muchacha que le gustó, con unas firmas (tags). Pronto esto se le volvió una misión a tiempo completo, tanto que se otorgó una corona, que colocó en su tag. Las proezas de Cornbread pronto fueron registradas por la prensa negra, creándose una retroalimentación entre ambas: cada tanto los periodistas sugerían una idea que realizaría Cornbread. Por ejemplo, alguien mencionó que sería fantástico que alguien pusiera un tag en el jet de Jackson Five cuando aterrizara en Filadelfia. Cornbread lo hizo y la prensa lo publicó. Hacia finales de los años '60 una subcultura había nacido en Filadelfia que tenía su propio estilo: letras largas con bases sobre el inferior. Años más tarde, cuando esto llegó a Nueva York, fue llamado Elegante Broadway. La única cosa faltante del movimiento de Filadelfia era la prominencia del metro. Cornbread dejó de pintar en 1972.
A finales de los años '60, en 1967, se vio una explosión de nombres sobre edificios y paredes en todas partes de la ciudad, grupos de grafiteros tejían su camino por los lemas políticos que reflejaron el cambio social de una nación. El signo de la paz era seguramente ubicuo alrededor de recintos universitarios de colegio. La militancia negra fue vista con mensajes pintados a spray de: Free Huey (Huey libre) y de Off Tha' Pig (‘abajo el cerdo’; en la jerga, «cerdo» significa ‘policía’). En la mayor parte de los barrios donde las vecindades eran de mayoría puertorriqueña, había banderas de esta nacionalidad pintadas por todas partes con la expresión; Viva Puerto Rico Libre.
En la primera generación de Nueva York, los grafiteros eran distintos en esto ya que ellos se asignaban un número al nombre que habían escogido. La mayor parte de los números reflejó la numeración de la calle en la que los autores vivían, por ejemplo: Taki 183, SEN TFK, Franquean 207, Tree 127, Julio 204, Cay 161, Junior 161, Eddie 181; eran todos los grafiteros del lado superior del oeste de Manhattan, en la mayor parte de historias del temprano grafiti en Nueva York. En los otros distritos municipales por lo general se hicieron pequeños cambios, pero no hay que negar que Lee 163 del Bronx, y Undertaker Ash y Friendly Freddie de Brooklyn y muchos otros han jugado un papel tan significativo como sus colegas de Manhattan.
GrAfFiTiS...XD
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o
pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario
urbano.En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama
pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de
contenido politico o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble,
y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un
lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslogánes que se han
popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de
mayo de 1986 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder),
o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc.
La expresión Grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico
del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma,
con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en
Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the
underground, en Filadelfia.
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos
de la cultura hip-hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En
este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en
especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la
aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así
parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle,
el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está
expuesto a ser detectado.
Los grafitis tradicionales, los vinculados a la
cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el
post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario