historia del graffiti
Entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre
muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones
en latín vulgar con consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera,
junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por
la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en las catacumbas de
Roma, o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la
ceniza volcánica). De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por
marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o
iniciales marcadas sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.
GrAfFiTiS...XD
Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o
pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario
urbano.En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama
pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de
contenido politico o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble,
y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un
lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslogánes que se han
popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de
mayo de 1986 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder),
o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc.
La expresión Grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico
del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma,
con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en
Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the
underground, en Filadelfia.
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos
de la cultura hip-hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En
este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en
especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la
aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así
parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle,
el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está
expuesto a ser detectado.
Los grafitis tradicionales, los vinculados a la
cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el
post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario