XD

GrAffItIs

GrAfFiTiS...XD

Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o
pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario
urbano.En el lenguaje común, el grafiti incluye lo que también se llama
pintadas: el resultado de pintar en las paredes letreros, frecuentemente de
contenido politico o social, con o sin el permiso del dueño del inmueble,
y el letrero o conjunto de letreros de dicho carácter que se han pintado en un
lugar. También se llama grafito, por extensión, a los eslogánes que se han
popularizado con estas técnicas; por ejemplo, los grafitos de los disturbios de
mayo de 1986 en París: L'imagination au pouvoir (la imaginación al poder),
o Sous les pavés il y a la plage (bajo los adoquines está la playa), etc.
La expresión Grafiti se usa también para referirse al movimiento artístico
del mismo nombre, diferenciado de la Pintura o como subcategoría de la misma,
con su origen en el siglo XX. Fue un movimiento iniciado en los años 1960 en
Nueva York, o, según aluden fuentes bibliográficas como getting from the
underground, en Filadelfia.
El grafiti es uno de los cuatro elementos básicos
de la cultura hip-hop, donde se llama grafo o grafiti a un tipo específico. En
este sentido, una pintada política no sería un grafito.
Aunque existen precedentes, a partir de finales de los años ochenta y en
especial en los años noventa se fueron adoptando nuevas técnicas como la
aplicación de aerosol con plantillas, y el pegado de carteles y pegatinas. Así
parte del trabajo artístico se hacía en casa o en el taller. Luego, en la calle,
el trabajo se hacía más rápido, reduciendo el tiempo que el artista está
expuesto a ser detectado.
Los grafitis tradicionales, los vinculados a la
cultura hip hop, han seguido evolucionando, a veces influidos por el
post-grafiti/arte callejero, a veces con total independencia.

jueves, 3 de septiembre de 2009



origen y variantes del graffiti:
Es un término tomado del italiano, graffiti, plural de graffito, que significa ‘marca o inscripción hecha rascando o rayando un muro’ y así llaman también arqueólogos y epigrafistas a las inscripciones espontáneas que han quedado en las paredes desde tiempos del Imperio Romano. El arqueólogo Raffaele Garrucci divulgó el término en medios de académicos internacionales a mediados del siglo XIX[1]

El neologismo se popularizó y pasó al inglés coloquial al usarse en periódicos neoyorquinos en los años setenta.[2] Por influencia de la cultura estadounidense, el término se popularizó en otros idiomas, entre ellos el castellano. Curiosamente, aunque el término graffiti ha pasado a muchas lenguas, en italiano se emplea el término de origen inglés writing para referirse a los grafitos de estilo hip-hop, ya que graffiti se deja para su sentido original.

Entre los hispanohablantes, es habitual oír grafitis, en plural, porque, aunque en la lengua de origen el término ya esté en plural, no se considera de este modo el calco.

El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española recomienda el uso de la palabra grafito. Admite como válido el uso de grafiti en singular, y de grafitis en plural, aunque recomienda usar la palabra «grafito» y «grafitos» para su plural, que son las versiones castellanizadas de graffito y graffiti respectivamente. Recomienda además que cuando se trate de un texto o dibujo pintado, y no rascado ni inciso, se utilice "pintada". Aún aceptando la castellización de graffiti a «grafiti», se recomienda evitar el uso de graffiti, ya que en español no existe la grafía ff.


Grafiti que honra a John Lennon, en el parque que lleva su nombre. Está hecho en el Callao, Perú.Sin embargo, los propios grafiteros, casi la totalidad de las referencias editoriales,[3] medios de comunicación,[4] páginas web,[5] [6] positivos,[7] y revistas especializadas[8] [9] utilizan la acepción italiana graffiti para referirse al grafito tanto como movimiento cultural y artístico, como a las propias pintadas.

La costumbre de escribir el propio nombre en propiedades y lugares públicos es antiquísima. En Arqueología se utiliza el término «grafito» o graffiti (del italiano) para referirse a este tipo de inscripciones realizadas sobre muros, generalmente estucados, así como a los letreros arañados sobre cerámicas (habitualmente para marcar la propiedad). No se refiere a las realizadas por el autor de un monumento, sino a las que otros hacen posteriormente sobre el edificio acabado. Por ejemplo, las paredes de mazmorras y prisiones muestran los mensajes, dibujos y calendarios realizados por los presos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Powered By Blogger